Filósofos en la historia

Filósofos en la Edad Moderna


Introducción a la filosofía moderna

ALGUNAS IDEAS ESENCIALES Y UN PREDECESOR: GULLERMO DE OCKHAM

La llamada "filosofía moderna" abarca un periodo de tiempo que discurre desde el siglo XV hasta principios del XVIII, aunque nunca se insistirá lo suficiente en que toda delimitación . . .


El renacimiento en la historia de la filosofía

El renacimiento en la historia de la filosofía

SIGLOS XV Y XVI: Algunas pinceladas esquemáticas

A) HERENCIA DEL SIGLO XIV: Especialmente marcada por el desgaste de la Escolástica y por la separación entre la Teología y la ciencia natural. B) MANIFESTACIONES DIVERSAS: Arte, ciencia, . . .


René Descartes (1596-1650)

René Descartes (1596-1650)

La filosofía racionalista

René Descartes nace en 1596 en La Haye, Turena, Francia. De familia acomodada, muy niño entra a estudiar en el famoso colegio de La Flèche, fundado por los jesuitas, donde se cultivaban de modo . . .


Baruch Spinoza (1632-1677)

Baruch Spinoza (1632-1677)

Baruch Spinoza (Amsterdam,1632 - La Haya,1677) fue un filósofo holandés, hijo de judíos españoles emigrados a los Países Bajos y expulsado de la Sinagoga por su heterodoxia. Influido . . .


John Locke

John Locke

Síntesis de pensamiento 1. El Ensayo sobre el entendimiento humano. La obra fundamental de Locke es el Ensayo sobre el entendimiento humano, obra dedicada a investigar . . .


David Hume (1711-1776)

David Hume (1711-1776)

1. CONTEXTO HISTÓRICO La Inglaterra en la que se desarrolló el Empirismo estaba marcada por las disputas entre partidarios del Parlamento y defensores de la monarquía absoluta. . . .


Emmanuel Kant (1724-1804)

Emmanuel Kant (1724-1804)

"Dos cosas llenan el ánimo de admiración y respeto, siempre nuevos y crecientes, cuanto con más frecuencia y aplicación se ocupa de ellas la reflexión: el cielo estrellado sobre . . .


Kant

Kant

1. CITAS 1. “No hay duda alguna de que nuestro conocimiento comienza con la experiencia. (...) Mas, si bien, todo nuestro conocimiento comienza con la experiencia no por . . .