El sentido de la vida a la luz de El principito, de Antoine de Saint-Exupéry

Presentación y programa

El sentido de la vida a la luz de El principito, de Antoine de Saint-Exupéry

El Principito, de Antoine de Saint-Exupèry (1900-1944), es el libro más editado de cuantos se han escrito en el siglo XX y el libro francés más leído y traducido de todos los tiempos.

Publicado en 1943 por primera vez, es la narración, en 27 breves capítulos, de un proceso espiritual. Adoptando la forma de un cuento repleto de símbolos, el narrador refiere en primera persona su encuentro con un misterioso niño en pleno desierto del Sahara, tras haber sufrido una avería durante una travesía aérea en solitario. Pero a cada paso, aquí y allá, brotan reflexiones personales acerca de la vida y su sentido.

Las obras de arte, en especial las que llamamos obras maestras, no dicen cosas, sugieren, abren una visión o una emoción profundas y suscitan un eco en quien las contempla, un eco personal, nuevo. Como quien contempla por primera vez el mar.… y el mar amanece para sus ojos. El espectador y el intérprete -en este caso el lector- recrean en su mundo interior lo que en él resuena de la obra y esta se abre a ecos diversos. Por eso muchas veces la obra supera al autor, sin dejar de debérselo todo.

Escribió tiempo atrás R. Tagore: “Dios espera hasta que el hombre se hace niño de nuevo en la sabiduría”. La lectura de esta obrita es en el fondo un excelente marco para la reflexión acerca del sentido de la vida, del verdadero valor de las cosas, de las personas, de la amistad, del tiempo que se vive y del trabajo. Invita al descubrimiento de la oculta trascendencia de cada cosa, de la actividad humana, de cada rincón del mundo.

Oculta, sí, porque "lo esencial es invisible a los ojos" y “solo se ve bien con el corazón”.... Y es también una profunda pero comprensiva crítica al pragmatismo que tan a menudo hace estéril la vida de muchos hombres y mujeres. Esas “personas mayores…”

El principito no es, aunque lo parezca, un “cuento para niños” al uso. Es más bien un libro escrito para “hacer revivir en nosotros el niño que fuimos, de forma que podamos considerar las cosas con los ojos de la inocencia…” (Pamela L. Travers). Su lectura y reflexión compartida se ofrece como una sugerente y muy rica experiencia ética y filosófica.

Os esperamos…

El sentido de la vida a la luz de El principito

PROGRAMA



SÁBADO 9 de noviembre

Mañana:

Ponencia y coloquio
“LO ESENCIAL ES INVISIBLE A LOS OJOS”

Prof. Andrés Jiménez Abad

Tarde:

Ponencia y coloquio
“ERES RESPONSABLE PARA SIEMPRE DE LO QUE HAS DOMESTICADO”

Prof. Andrés Jiménez Abad

VIDEOFORUM:

UP IN THE AIR (Jason Reitman, 2010)

DOMINGO 10 de noviembre

Mañana:

Misa y visita a la Cartuja de Miraflores

Coloquio

Conclusiones, experiencias, proyectos…

Comida y regreso